
Mi diario de campo en imágenes
"Una imagen es una cápsula de tiempo cristalizado, en donde la memoria se posa como escarcha sobre el instante. Especie de relicarios llenos de esencias, gestos y presencias que susurran secretos y complicidades del presente y los ayeres que se han ido, fogones, naturaleza, presencias que se han vuelto quizá ausencias que ahora se convierten en memorias. Aprender a amar la eternidad del instante.
Eso es este diario visual, un archivo de cápsulas temporales, donde cada foto condensa una atmósfera, un rito, una mirada".
E.s.w.


Xicatlacotla
Nombre náhuatl que significa "lugar de las serpientes en los montículos de piedra" En donde en el plano del mundo mágico los cerros se abren una vez al año para dejar ver los secretos del mundo otro al mundo real llenos de encantos, donde huele a hierba y todo a su alrededor es medicina. lugar cercano a la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, en Morelos y la "Piedra de la Campana" en esta ocasión mi trabajo fue hacer etnografía y acompañar a parteras tradicionales, curanderas y sanadoras, así como biólogas a tomar muestras de plantas medicinales, saber sus usos y la parte tanto etnobotánica como antropológica. Escribiendo memorias. hermoso el municipio de Tlaquiltenango y su gente.
medicina para curar y saber


Canasto con muestras de plantas recolectadas para herbarios o propagación
Madre naturaleza y su cerro
foto tomada desde la camioneta a una vaca y su cachorro a lo lejos un cerro que es un encanto que se abre cada año.
Sabiduria ancestral
Durante la caminata
En el umbral
caminando por la naturaleza
medicina ancestral
La medicina que emana en cualquier lugar
Naturaleza y seres
En plena convivencia
Mercado Adolfo López Mateos
Cuernavaca, Morelos , México
El mercado es un espacio vibrante donde lo cotidiano se entrelaza con lo sagrado. Entre aromas intensos, La imagen de “las voces” en el mercado evoca un coro múltiple, un murmullo constante que envuelve el espacio como una atmósfera viva, junto con las frutas, flores, copal y saberes ancestrales. Cada puesto es un altar de memoria: tortillas recién hechas, velas rituales, hierbas curativas y figuras de barro que evocan lo divino. El intercambio no es solo económico, sino simbólico: se ofrece afecto, historia. Es mucho más que un lugar de compra, se trata de un tejido vivo de comunidad y tradición, en donde convive lo ancestral con lo moderno, lo practico y lo espiritual, los curanderos limpian con el ramo santo lo floristas susurran secretos a los muertos, y algunos colores de las frutas hablan en lenguas antiguas. es un santuario cotidiano en donde se honra la tierra, se celebra la abundancia y se preserva el alma colectiva. un santuario de importancia económica, social y cultural.
Esw/Nahualaria
"Nuestra Madre Guadalupe"
Elba Stephens/Nahualaria
Cantico trópical
Elba Stephens/Nahualaria
"Sanando cuerpo y alma"
Ramo santo
Elba Stephens/Nahualaria





Cuentepec, Morelos
Tarde lluviosa ideal para salir a trabajo de campo, rodeada de daturas y naturaleza, floripondios, todo huele a tierra mojada, al humo de la leña encendida del fogón, a mole. a tradición, al fondo Xochicalco, casa de las flores, casi invisible. Aquí se hacen hermosas piezas de barro de mano de sus artesanos, ¡mi bestiario sigue creciendo! luego les cuento historias de estos animales míticos en estas comunidades. ya que estos que tengo aquí aparecen en muchos de sus relatos.
Calles de Cuentepec
Elba Stephens/ Nahualaria
Sobrenaturaleza
Elba Stephens/ Nahualaria
Mesa de poder
Elba Stephens/ Nahualaria
Animalitos
Elba Stephens/ Nahualaria
Dulces sueños
Elba Stephens/ Nahualaria
Las amas
Elba Stephens/ Nahualaria