La épica historia de San Jorge y otros bichos míticos
¡Hay una doncella, una espada y un final épico y por supuesto, ¡muchos dragones de diferentes tipos, tiempos e historias!
Nahualaria/esw
6/28/20253 min read



¡Hola, humanista moderno! Si hay algo que nos fascina desde siempre es un buen monstruo. Y seamos honestos, pocos son tan icónicos como el dragón. Pero ¿sabías que este ser mítico tiene historias súper diferentes dependiendo de dónde miras en el mapa? Hoy nos vamos de rápido viaje, con escala en Europa medieval, para desentrañar una leyenda famosísima y comparar a nuestro amigo escamoso con otros seres iguales de increíbles de otras latitudes.
La cosa es que en la ciudad de Silca, en Libia, había un dragón que era un problema, ¡pedía gente para no destruir todo! Y le tocó a la hija del rey... ¡qué miedo! Pero llegó San Jorge, ¡sin miedo a nada! Ignoró a la chica que le decía "¡huye!” y se enfrentó al dragón. Lo hirió clavándole su lanza y le pidió a la doncella que atara su cinturón alrededor del cuello de la bestia para llevarla a la ciudad. San Jorge le dijo al rey ya la gente que, si creían en Cristo y se bautizaban, ¡él acababa allí mismo con el dragón! Y así fue, creyeron, se bautizaron, y San Jorge, ¡espada en mano, le dio fin al dragón!
Esta historia no solo es genial por sí sola, sino que se difundió un montón gracias a libros como La leyenda dorada. Y algunos expertos creen que pudo estar inspirada en mitos clásicos, ¡como el de Perseo rescatando a Andrómeda del monstruo marino Ceto!. ¡O incluso en representaciones de Belerofonte dándole batalla a la Quimera, otro ser mítico que escupía fuego y tenía partes de león, cabra y serpiente/dragón!
Dragones vs. ¿Serpientes? Una Mirada Global
Ahora, aquí viene el giro antropológico: mientras que en la Europa medieval el dragón era el villano oficial, en otras culturas, criaturas con formas similares tienen un ambiente completamente diferente.
China: Por ejemplo, en China, el dragón es súper importante en su mitología. ¡Incluso nombran años del calendario con él! Las fuentes no entran en mucho detalle sobre su significado específico más allá de ser un motivo central, pero definitivamente no tiene esa carga negativa de "es el Diablo" que le dieron en Europa.
Mesoamérica: ¡Aquí la serpiente es top 3! Y no hay ninguna serpiente, ¿eh? Estamos hablando de Quetzalcóatl, la famosa serpiente emplumada de la mitología azteca. Esta figura, asociada a un dios del mismo nombre, simboliza cosas como la sabiduría, la cultura, el linaje y hasta la vegetación. Nada que ver con ser la representación del mal, ¿verdad?
Los Andes (Incas): En la Trilogía Inca – Cóndor (cielo), Puma (tierra) y Serpiente (inframundo) – la serpiente representa el Ukhu Pacha o mundo inferior. Pero ojo, que sea el "inframundo" no es algo malo en esta cosmovisión; símbolo la sabiduría, la transformación y la renovación. Se encuentra en templos y tallados, representando las raíces y el conocimiento ancestral. ¡Otro ejemplo donde un ser con forma de serpiente no es un enemigo!
Otros Héroes (y Heroínas) Contra el Dragón
San Jorge no fue el único en tener encuentros cercanos con dragones en la mitología cristiana medieval. Las fuentes mencionan al Arcángel San Miguel. ¿Lo has visto en pinturas pisando o luchando contra un dragón o una serpiente? ¡Esa es él dándole batalla al diablo!
Y hay una santa con una historia aún más peculiar: Santa Margarita. Se cuenta que, estando en prisión, ¡un dragón se la tragó entera! Pero usando el poder de la cruz, ¡salió ilesa rasgando al dragón por dentro! Por eso es la patrona de las embarazadas, porque "salió del vientre" del dragón... ¡Una leyenda bastante literal sobre vencer el mal!
¿Por Qué Nos Siguen Enganchando Estas Historias?
Desde bestiarios que los usaban para enseñar sobre el bien y el mal hasta su aparición en escudos de armas y banderas, el dragón ha sido un lienzo para proyectar ideas, miedos y valores. La historia de San Jorge es un ejemplo clásico de la lucha entre el bien y el mal, el héroe contra el monstruo. Compararla con otras culturas nos muestra que, aunque la forma sea similar, el significado puede ser un universo aparte.
Así que la próxima vez que veas un dragón en una peli o un libro, recuerda que detrás de esa criatura fantástica hay siglos de historia, cultura y diferentes formas de entender el mundo... ¡y a veces, hasta un santo que lo derrotó con una lanza!